NITRUR® AZOSNITRO Algodón

Inoculante para algodón a base de Azospirillum brasilense

Inoculante-Promotor biológico del Enraizamiento-Fertilizante Biológico

AZOSNITRO ALGODON

 

Descripción

NITRUR® AZOSNITRO

FERTILIZANTE BIOLÓGICO

PROMOTOR BIOLÓGICO DEL ENRAIZAMIENTO

Composición biológica: Azospirrillum Brasilense
Contiene 5 x 109 ufc/ml a la fabricación y 5 x 108 ufc/ml al vencimiento.

PRODUCTO INSCRIPTO SENASA No 21161

 

Promotor de crecimiento radicular a base de Azospirillum brasilense formulado especialmente para cultivos intensivos y ornamentales.

 

CARACTERÍSTICAS:

Fertilizante biológico, estimulante del crecimiento radicular producido por fermentación sumergida de una selección entre las bacterias del género Azospirillum. NITRUR® AZOSNITRO, produce una interacción entre las semillas huéspedes estimulándolas, logrando una rápida germinación al estado de plántula, potenciando la fijación de nitrógeno y la producción y excreción de hormonas. Promoviendo mayor proliferación radicular con mejor aprovechamiento de los nutrientes (agua, fósforo, nitrógeno, micro elementos, etc.) presentes en el suelo.

El Azospirillum, género de bacterias que se encuentran en los suelos donde habitan las gramíneas, caracterizadas por raíces superficiales y tupidas, en ocasiones se adhieren a las raíces sobreviviendo dentro de un amplio rango de condiciones del suelo. Debido a la cantidad insuficiente e inespecífica en que se encuentran los Azospirillum nativos, no puede producirse una simbiosis equilibrada, por ello se hace imprescindible el empleo de NITRUR® AZOSNITRO para cultivos intensivos y ornamentales. Todos estos cultivos se ven beneficiados con la inoculación asistida de NITRUR® AZOSNITRO, no sólo por el aumento en la fijación de nitrógeno coadyuvado por la producción de fito-hormonas y el consecuente incremento del crecimiento radicular, sino también por el aumento del contenido mineral en dichos cultivos, obteniéndose frutos de mayor tamaño y calidad.

NITRUR® AZOSNITRO genera un efecto protector de raíces contra patógenos (bacterias y hongos) por el fenómeno de competencia (nutricional y espacial) entre los millones de bacterias inoculadas y las pocas nativas del suelo. Creando así una barrera fitosanitaria.

Gracias a todos estos beneficios se verá un aumento en cantidad, calidad, tamaño y peso de la cosecha, por ende aumenta la rentabilidad por m2.

 

VENTAJAS:

Fijación de nitrógeno atmosférico
Mejora de la absorción de nutrientes por las plantas
Solubilización de nutrientes del suelo
Transformación y mineralización de la materia orgánica
Mejora de la estructura del suelo
Incremento de la resistencia de las plantas al estrés hídrico y a la variación de pH.
Liberación de sustancias que favorecen el crecimiento y desarrollo de las plantas
Defensa de las plantas frente a las plagas y enfermedades

 

DOSIS:

Colocar 500ml en 20 kg de semillas de algodón.

En caso que se requiera, incorporar el agua necesaria para lograr humedecer a la totalidad de las semillas.

 

COMPATIBILIDAD:

NITRUR® AZOSNITRO es compatible con NITRUR® MIKOGEN, NITRUR® TRICHOGEN, NITRUR® PSEUDOGEN, NITRUR® BIOINTELIGENT y NITRUR® NEMATOGEN.

 

TOXICIDAD:

NITRUR® AZOSNITRO debido a su formulación natural, no es tóxico para seres vivos y su uso es apto para agricultura orgánica.

 

ENSAYO DE NITRUR AZOSNITRO ALGODÓN

MATERIALES Y MÉTODOS

El ensayo fue realizado en el Establecimiento “Don Antonio”, en el lote 41 (Mitacek). Departamento Chacabuco, Charata – CHACO.

El régimen de precipitaciones registradas en el establecimiento en los últimos 10 años fue de 1030 milímetros.

El ensayo se realizó en el lote localizado sobre la serie SUBERBUHLER, caracterizado por tener un horizonte Bt fuertemente desarrollado, sin E sobre su techo, perfil A-B-C con relieve normal, desarrollado originalmente en un bosque bajo semicerrado.

El lote 41 proviene de una agricultura extensiva de monocultivo de algodón durante aproximadamente lo últimos 40 años; con interrupciones en los años 1999/00 en que se realizó soja; 2000/01, 2001/02 y 2002/03 se realizó girasol y soja de segunda, todos estos años en labranza mínima.

Para la siembra del algodón luego de cosechado el girasol se procedió a realizar una labranza sub-superficial con una pasada de rastra de discos. Luego para la preparación de la cama de raíces se paso arado de cincel; posterior desmenuzado con rastra de dientes y cultivador de campo.

Datos del análisis de suelo correspondientes al muestreo pre siembra.

Se inoculó la semilla para la siembra con Azospirillum brasilense Az 39 INTA a razón de 300 ml de inoculante líquido por cada 10 Kg de semilla. .

La variedad de semilla usada corresponde a Porá, En el ensayo se realizó en dos parcelas de 10 m de ancho cada una por 100 m de largo, los tratamientos fueron :

I – Testigo

II – Inoculado.

Se realizó un muestreo al azar sistemático una planta cada 20 pasos, en total 20 plantas en los surcos centrales a lo 40 días (1º muestreo), y a cosecha (2º muestreo)

En el primer muestreo se determinó altura, longitud radical y número de nudos. y en el 2º muestreo : cápsulas abiertas (capullos) y cápsulas cerradas (bochas), peso de fibras más semillas, peso de las bracteas, peso de la fibra y peso de la semilla.

El análisis de los datos se realizó mediante la determinación de los distintos parámetros de posición y dispersión se determinó la diferencia entre medias mediante prueba de T.

RESULTADOS

Los análisis de los datos marcaron diferencias significativas estadísticamente a favor de la inoculación. En todas las determinaciones realizadas se manifiesta el efecto positivo de la inoculación frente al testigo.Se puede inferir que el tratamiento con Azospirillum influyó en el aumento en cantidad de bochas abiertas (capullos), por un mejor aprovechamiento del agua, producción de fitohormonas y el grado de fertilidad del suelo, el generar mas capuyos abiertos se ve reflejado en el aumento del peso de fibra y semillas cosechadas lo que demuestra el buen incremento en la productividad del cultivo con dicho tratamiento.

ANÁLISIS SOBRE LA CALIDAD DE FIBRAS

En el análisis realizado sobre la calidad de fibras, en la desmotadora e hilandería TIPOITI SATIC, se obtuvo una leve tendencia a una mejor calidad de fibras en el Tratamiento II, con una clasificación de (B 3/4), con respecto al tratamiento I , con una clasificación de (C ).

Información adicional

Presentación

Sachet/Sobre