Descripción
Insecticida Biológico- Biocontrolador
NITRUR RILEYIGEN
Suspensión acuosa
Agítese antes de usar
Composición:
Ingrediente Activo: NOMUREA RILEYI/METARHIZUM RILEYI
Cada mililitro contiene mínimo 1 x 109 conidioesporas viables
LEA ÍNTEGRAMENTE ESTA ETIQUETA ANTES DE UTILIZAR ESTE PRODUCTO.
Contenido Neto: 1 lt. – 5 lts. – 20 lts.
Fabricado y distribuido por: CERGEN S.R.L.
INDUSTRIAS MICROBIOLÓGICAS-BIOSISTEMAS-BIOQUÍMICAS-QUÍMICAS
Planta Fabril: Dr. Mario Bravo 462/464/440 (B1688DEJ) Hurlingham
Buenos Aires ‑ Argentina – Telefono: 005411- 4450‑5364
SAGPyA‑SENASA Nº Insc.: A 00538
E‑mail: info@cergen.com.ar
Web-site: www.cergen.com.ar
INDUSTRIA ARGENTINA
CERGEN SRL no se responsabiliza por cualquier daño o perjuicio que pudiera derivar de un uso distinto al indicado en este marbete.
GENERALIDADES:
NITRUR RILEYIGEN esta formulado con una cepa selecionada y nativa de NOMUREA RILEYI, la misma es un hongo entomopatógeno, enemigo natural de muchos insectos entre las que pertenecen a los trips, ácaros, babosas, cochinillas, caracoles, pulgones, la mosca blanca y otros.
La particularidad de las cepas de esta especie es que está potencializada para el control de insectos resistentes a los insecticidas de uso común
El ciclo biológico de la NOMUREA RILEYI comprende dos fases: una patogénica y otra saprofítica.
La fase de patogénesis ocurre cuando el hongo entra en contacto con el tejido vivo del huésped y la saprofítica cuando el hongo completa su ciclo aprovechando los nutrientes del cadáver del insecto. La NOMUREA RILEYI es parásito facultativo, el cual posee conidias que constituyen la unidad infectiva del hongo. El proceso infectivo que lleva al insecto atacado por el hongo a morir se cumple en tres etapas:
La primera de germinación de esporas y penetración de hifas al cuerpo del hospedero dura de 3 a 4 días. La penetración del hongo al hospedero ocurre a través de la cutícula o por vía oral.
La segunda etapa es la invasión de los tejidos por parte del micelio del hongo hasta causar la muerte del insecto, dura de 2 a 3 días. Durante el proceso de invasión del hongo se producen una gran variedad de metabolitos tóxicos. La NOMUREA RILEYI produce gran variedad de metabolitos secundarios. Los compuestos tóxicos más estudiados han sido las destruxinas. Estos ciclodepsipéptidos son producidos durante el crecimiento micelial y hasta el momento se han identificado más de 14, de los cuales los más importantes son destruxina A, B, C, D, E y desmetildestruxina B. Los síntomas de la enfermedad en el insecto son la pérdida de sensibilidad, incoordinación de movimientos y parálisis. Cuando el insecto muere se momifica.
Finalmente sigue la tercera etapa, la esporulación y el inicio de un nuevo ciclo. El micelio del hongo se observa primero en las articulaciones y partes blandas de los insectos y en días posteriores se incrementa a todo el cuerpo hasta finalmente cubrirlo. Tras la muerte del insecto y bajo unas condiciones de humedad relativa alta las conidiosporas pueden extenderse a través del cuerpo cubriéndolo con material fungoso característico.
MODO DE ACCIÓN:
NITRUR RILEYIGEN actúa por contacto con el insecto. Por lo tanto la aplicación debe hacerse dirigida hacia donde se ubica la plaga y hacia las áreas de desplazamiento de esta. Para aspersiones sobre follaje o frutos, deben usarse boquillas de baja descarga, alta nebulización (microgotas) y alta turbulencia. La aplicación debe tener muy buen cubrimiento, es decir, alto número de microgotas por unidad de área, para aumentar la probabilidad del contacto con el cuerpo del insecto. Para uso en suelo puede aplicarse por drench o por inyección, según el caso. Consulte al técnico.
MOMENTO DE APLICACIÓN:
NITRUR RILEYIGEN debe aplicarse siempre al inicio de la infestación, a la aparición de primeros estadios de la plaga y en estadios expuestos al contacto con el producto. Para aplicaciones más tardías, aumente la dosis y la frecuencia de aplicación teniendo siempre en cuenta que la plaga debe estar expuesta al contacto con el producto.
Antes de aplicar el producto asegúrese que no se encuentren residuos de otros productos en los tanques o canecas de mezcla, ni en las mangueras de aplicación, para lo cual se recomienda lavarlos por lo menos varias veces con abundante agua.
PREPARACION DE LA MEZCLA:
NITRUR RILEYIGEN se usa en dosis de 5 a 10 ml de producto por litro de mezcla de aplicación. Aplicar 200 litros de mezcla por hectárea.
Coloque primero parte del volumen de agua y luego agregue el producto en la medida correspondiente a la aplicación que vaya a realizar. Enjuague los recipientes que se hayan untado de producto, vertiendo el enjuague sobre la mezcla a aplicar. Mezcle muy bien. Agregue el agua restante para ajustar la dosis correcta. Agite de nuevo la mezcla total hasta que quede homogénea y emulsionada. Aplique inmediatamente. No guarde mezcla para ser aplicada más tarde. Agite periódicamente la mezcla durante la aplicación si esta toma más de media hora.
DOSIS RECOMENDADA
Cultivo | Plaga | Dosis |
Palta, ají, ajo, algodón, arroz, maíz | Trichoplusia ni, Spodoptera frugiperda, Alabama argillacea, Pseudoplusia includens | 1 -2 LITRO /ha |
Banano, cebolla, flores, porotos | Neoleucinodes elegantalis | 1 -2 LITRO /ha |
Melón, mora, papa, batata, zapallo | Diaphania hyalinata, Heliothis spp. | 1 -2 LITRO /ha |
Cyrtomemus bergi, Phyllophaga sp. | 1 -2 LITRO /ha | |
Soja, hortalizas | Pectinophora gossipiella, Anticarsia gemmatalis | 1 -2 LITRO /ha |
Tomate | Tuta absoluta | 1 -2 LITRO /ha |
Tomate, caña de azúcar, frutales, tabaco | Erinnyis ello, Oiketicus kirby | 1 -2 LITRO /ha |
Frutales | Megalopyge, cydia molesta, cydia pomonella | 1 -2 LITRO /ha |
Forestales | Ancylis sp., Manduca florestans, Acrospyla gastralis, Hypsiphyla grandella, Schizura sp., Anisodes urcearia, Megalopyge lanata, Anomala sp., Sibine sp. | 1 -2 LITRO /ha |
NITRUR RILEYIGEN controla los estados larvales y los estados ninfales y adultos.
Ventajas:
– No contamina el ambiente.
– No afecta a mamíferos, plantas, insectos, aves u otros organismos benéficos.
– No afecta a la microbiología de las raíces.
– No deja ningún tipo de residuo en la fruta.
– Puede usarse en la agricultura orgánica, semiorgánica y convencional.
– Puede aplicarse con insecticidas, fertilizantes foliares, bactericidas; algunos funguicidas sistémicos y cobres, pero antes antes realizar una prueba de compatibilidad o consultar al departamento técnico.
– Permanece en el medio como parte integral de un ecosistema y no causa resistencia en el organismo de la plaga.
FITOTOXICIDAD:
No es fitotóxico siguiendo las instrucciones de uso de la etiqueta.
PERÍODO DE CARENCIAS:
No tiene días de carencia.
TIEMPO DE REINGRESO:
No tiene días de carencia. Se puede reingresar al área tratada 4 horas de aplicado el producto.
PERIODO DE USO:
En toda la temporada una vez aparezca la plaga.
Precauciones:
Durante su preparación y aplicación usar protector facial, guantes, botas de goma y ropa protectora.
MANTENER ALEJADO DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS Y PERSONAS INEXPERTAS.
NO TRANSPORTAR CON ALIMENTOS.
DESTRUYA LOS ENVASES VACÍOS.
EN CASO DE INTOXICACION LLEVE ESTA ETIQUETA AL MÉDICO.
ALMACENAMIENTO:
Conservar el envase original bien cerrado en lugar fresco, seco y ventilado, protegido de temperaturas extremas y al resguardo del sol.
Preferiblemente bajo condiciones de refrigeración. No congelar.
Primeros auxilios:
En caso de ingestión accidental no provocar vómitos, efectuar un lavado gástrico.
Llamar al médico. Aplicar tratamiento sintomático.
En caso de contacto con la piel y ojos efectuar lavado con agua abundante.
Irritante cutáneo y ocular ligero.
ADVERTENCIA PARA EL MÉDICO INTERVINIENTE: PRACTICAMENTE NO TÓXICO. CLASE IV
Consultas en caso de intoxicaciones:
Unidad Toxicología del Hospital de niños Dr. Ricardo Gutiérrez.
Tel: (011) 4962-6666/2247
Cátedra de Toxicología de la Facultad de Medicina U.N.B.A.
Tel: (011) 4961-8447/6337
Centro Nacional de Intoxicaciones Policlínica Prof. A. Posadas
Tel: (011) 4654-6648 y 4659-7777
BAN DA TO XI CO LO GI CA