Descripción

Nitrur® Azosnitro (AZ39)

Azospirillum

Presentación:

Sobres de 600cc para 150 kg de semilla de maíz.

Uso:

Aplicar un sobre de fertilizante biológico 600cc (agregar agua necesaria para humedecer el total de las semillas) con 150 kg de semillas de maiz.

Tratamiento líquido de semillas que contiene 1 x 109 bacterias/ml en su elaboración y más de 1 x 108 bacterias/ml al vencimiento (18 meses). Se recomienda su aplicación dentro de las 24 horas de la siembra y a razón de 200 cc/ 50 kg de semillas. Esta dosis permite aportes de más de 500 bacterias/semilla de maiz al vencimiento del producto.

Características:

Fertilizante biológico, estimulante del crecimiento radicular producido por fermentación sumergida de una selección entre las bacterias del género AZOSPIRILLUM – NITRUR®- AZOSNITRO, produce una cierta interacción entre las semillas huéspedes estimulándolas, logrando una rápida germinación al estado de plántula, potenciando la fijación de nitrógeno y la producción y excreción de hormonas. Promoviendo mayor proliferación radicular con mejor aprovechamiento de los nutrientes (agua, fósforo, nitrógeno, micro elementos, etc.) presentes en el suelo.

El Azospirillum, género de bacterias que se encuentran en los suelos donde habitan las gramíneas, caracterizadas por raíces superficiales y tupidas, en ocasiones se adhieren a las raíces sobreviviendo dentro de un amplio rango de condiciones del suelo. Debido a la cantidad insuficiente e inespecífica en que se encuentran los azospirillum nativos, no puede producirse una simbiosis equilibrada, por ello se hace imprescindible el empleo de NITRUR®- AZOSNITRO para cultivos específicos como trigo. Este cultivo se ve beneficiado con la inoculación artificial de NITRUR®- AZOSNITRO, no sólo por el aumento en la fijación de nitrógeno coadyuvado por la producción de fito-hormonas y el consecuente incremento del crecimiento radicular, sino también por el aumento del contenido mineral en dichos cultivos y el rendimiento por mayor producción de granos por hectárea, mejoras en la cantidad de espigas y en el numero de granos por espiga.

Para lograr comprender la función de la bacteria, se deben conocer los procesos biológicos que afectan a los ciclos de los nutrientes, las características físicas del suelo o, directamente, al desarrollo de las plantas. Estos procesos pueden resumirse en los siguientes puntos:

Fijación de nitrógeno atmosférico
Mejora de la absorción de nutrientes por las plantas
Solubilización de nutrientes del suelo
Transformación y mineralización de la materia orgánica
Mejora de la estructura del suelo
Incremento de la resistencia de las plantas al estrés hídrico[1] y a la variación de pH.
Liberación de sustancias que favorecen el crecimiento y desarrollo de las plantas
Defensa de las plantas frente a las plagas y enfermedades

Información adicional

Presentación

Sachet/Sobre