Descripción
Fungagen P-125 VAVUNOS
Descripción:
Agente biológico para el purgado de cueros y pieles en pH ácido incorporado en la primera fase de la acidulación del proceso de piquelado.
Forma: Polvo entrefino.
Color: Blancuzco con tendencia grisada ocre.
Solubilidad: Completamente soluble.
Temperatura óptima: 34ºC a 37ºC.
Temperatura de trabajo: 30 ºC a 50ºC.
pH óptimo: actividad máxima entre 4,3 a 5,0
pH de trabajo: actividad considerable ente 3.5 a 9
Forma de empleo:
Recomendamos desencalar los cueros en la forma habitual. Se comienza el piquelado con agua nueva a 37ºC agregando la cantidad de sal para llegar al B* deseado y luego de incorporar el ácido fórmico para obtener un pH entre 4,3/5,0 se incorpora Fungagen P-125.
Dosis: Está ubicada entre 1% y 1,5% sobre peso en tripa.
Tiempo:
Esta variable quedará sujeta al criterio técnico particular según el artículo deseado. Observándose que mientras los cueros se van purgando aumenta el espesor levemente. Los tiempos estarán comprendidos entre 60 y 90 minutos luego de establecido el grado de purgado deseado se completa el proceso de piquelado con ácido sulfúrico en la forma acostumbrada logrando el B* y pH adecuado para el proceso posterior.
Nota: Se debe tomar muy en cuenta que el cuero a esta altura del proceso, es cuando menor hinchazón posee favoreciéndose con una limpieza superior de la epidermis y trabajando en forma determinante sobre el músculo erector del pelo. De esta manera se obtienen cueros muy limpios y blandos con un quiebre muy diferente de los cueros purgados en pH neutro.
Este tipo de purgado es tan efectivo como selectivo por lo mencionado anteriormente. No tiene actividad sobre los otros grupos proteicos, debido a que la acidez del proceso tiene compactadas las fibras de la estructura colagénica, y por poseer el menor hinchamiento de todo el proceso no desarrolla actividad sobre este grupo proteico.
El compactado de las fibras principales evitan las reacciones bioquímicas bruscas, pero están sujetos al purgado tipo físico-mecánico.
Propiedades exclusivas:
Esta mezcla de endo y exopeptidasas debido al punto isoeléctrico se caracterizan porque actúan las endo sobre las uniones peptídicas que no se ubican cerca del final de la molécula de proteína, y por lo tanto no están cerca de los grupos amino y carboxilo libres.
Las exopeptidasas actúan solamente sobre las uniones peptídicas que se encuentran al final de la cadena y por lo tanto, están cerca de los grupos amino o carboxilo libres.
Ej.: A pH 4,7 separa rápidamente la unión glicil-prolina y lentamente la unión D L-isoleucina-glicina dipéptido, pero no separa la unión glicel-glicina.
Esta reacción química proporciona un aumento de la limpieza de la epidermis con un aumento muy notorio de la firmeza de la flor.
Entre las ventajas encontramos un ahorro muy importante del agua de los lavados con sus proporcional gasto de energía y tiempo.
Recomendaciones:
Para este tipo de proceso es adecuado haber tratado los cueros o pieles con el sistema de apelambrado ecológico ALCAMAX-NEW 1875, donde se logrará el 50% de la disminución de la contaminación de los efluentes líquidos aumentando la resistencia al desgarre e incrementando la flexibilidad y blancura. Disminuyendo el peso y uniformando los tonos de la tripa característicos de cada tipo de raza.